Ventajas de contar con un sello que avale la calidad de tu proceso de lavado

Con los cambios que ha sufrido la industria gastronómica estos últimos años, se es consciente que la excelencia en la higiene se ha convertido en uno de los requisitos a cumplir. Es por eso que te contamos cuales son las ventajas de contar con tu sello de calidad de tu proceso de lavado.
1. Crea valor y ventajas competitivas
Se requieres de un gran esfuerzo y tiempo para preparar la infraestructura, la documentación y los recursos, materiales y humanos, para lograr obtener un sello de calidad. Pero al conseguirlo, implica una evidente mejora en los procesos y con esto lograrás garantizar la excelencia en la operación.
Esto es sin duda un valor agregado que permitirá que tu establecimiento se diferencie de los demás, y los clientes tendrán la seguridad y tranquilidad que están buscando.
2. Genera confianza en tus clientes
Los sellos de calidad son una forma de garantizaré a los consumidores que se están tomando medidas para poder otorgarles un producto y/o servicio de excelencia. Generando así la confianza, seguridad y una mayor satisfacción en la experiencia de nuestros comensales.
3. Aumenta los ingresos y abre nuevos mercados
La tendencias de consumo de ahora se inclinan a productos y servicios que cuenten con algún sello o certificación de calidad que garantice la inocuidad de los mismos. Es un factor tan importante que los clientes están dispuestos a pagar más por este tipo de productos. Por lo tanto, al contar con algún sello de calidad generar más clientes interesados en tus productos y/o servicios y se fidelizaran a los existentes porque percibirán que se esta innovando para garantizar su seguridad en todo momento.
Por otro lado, en las industrias de alimentos que estén interesados en exportar, los sellos y certificaciones abren puertas a otros mercados ya que dan la confianza que buscan los compradores, ya que es una forma de garantizar la calidad y excelencia de los productos.
4. Aporta a la mejora continua y a una mayor eficiencia operativa
Obtener un sello de calidad implica la verificación, optimización, estandarización de los procesos a certificar. Esto implica que se implemente una cultura de constante actualización de las mejores prácticas, tecnologías y hermanitas para lograr cumplir con los requisitos de los máximos estándares de calidad. Todo esto se verá reflejado en una mayor eficiencia operativa en general.
5. Mejora la calidad de vida y satisfacción de tus empleados
Al implementar la cultura de constante actualización de las mejores prácticas, tecnologías y herramientas adecuadas para realizar los procesos, los trabajadores tendrán más y mejores herramientas y conocimiento para poder realizar su trabajo de la mejor manera posible. Para obtener el sello y en el proceso de seguimiento de contante mejora, implica tener capacitación continua de los empleados e involucrados en los procesos nuevos, aumentando la satisfacción laboral y su productividad.
Es importante tener en cuenta que algunos sellos y certificados son obligatorios para poder operar legalmente y otros son de carácter voluntario. Los sellos y certificaciones brindan un marco general con requisitos, normas y buenas prácticas para la estandarización de lo procesos y un sello de calidad emitido por un ente reconocido es un gran valor agregado ya que asegura la excelencia y los más altos estándares de calidad.