¿Qué es la Dureza del Agua y cómo puede afectar en mi cocina?

¿Qué es la Dureza del Agua y cómo puede afectar en mi cocina?

¿Qué es la Dureza del Agua y cómo puede afectar en mi cocina?
Comparte en:

La dureza del agua se define como la concentración de compuestos minerales, cómo magnesio y calcio, que se encuentran en una determinada cantidad de agua. El agua “dura” es cuando existe una concentración elevada de dichos minerales y el agua “blanda” contiene muy poca.

La unidad de medida de la dureza que se utiliza más habituales son los grados hidrométricos franceses (ºHF) y la formula para calcular este parámetro es: 

(Mg/l Ca x 2.5 + mg/l Mg x 4.2)/10

Tipos de dureza

  • En función de la cantidad de concentración de minerales que tenga el agua, se pueden establecer cinco divisiones:
  • Agua Blanda – Concentración de menos de 150 mg/l de carbonato cálcico (0 – 15º F).
  • Agua semi blanda – Concentración de entre 150 – 200 mg/l de carbonato cálcico, (15 – 20º F).
  • Agua dura – Concentración entre 200 y 400 mg/l de carbonato cálcico, (20 – 40ºF).
  • Agua muy dura – Concentración entre 400 y 550 mg/l de carbonato cálcico, (40 – 55ºF).
  • Agua extremadamente dura – Concentración superior a 550 mg/l de carbonato cálcico, (más de 55ºF)

¿Y en qué afecta en mí cocina?

Cocinar

Cocinar con agua dura tiene un impacto en tu platillo final, esto se debe a que tiene un sabor muy diferente a la que tiene un agua blanda, la cual es insípida. Si quieres hacer una comida de gran sabor, tienes que prestar mucha atención en la calidad del agua que estas utilizando, ya que al prepararla con agua dura implica que los alimentos se verán afectados por los minerales, como el magnesio y el calcio.

El agua dura eleva el punto de ebullición del agua, lo que afecta en los procesos de la cocina. Además, al tener altos niveles de cloro provoca que las verduras tengan un aspecto sin vida y que los alimentos en general tengan un color más claro, afectando así al sabor y al impacto visual que pueda tener tu platillo.

Equipos

Al tener un suministro de agua dura en tus equipos influye mucho en se rendimiento, lo que provocará que tendrás estar dandole mucho mantenimientos, afectando en la productividad y en tu capital. Uno de los grandes problemas que llega a causar el agua dura en los equipos y de sus tuberías es el sarro. 

El sarro comienza a acumularse cuando el agua empieza a circular a través de sus equipos y cañerías, y el exceso de calcio que se encuentra en el agua sin tratamiento de filtrado de agua. Se cristaliza y se adhieren entre sí en las superficies. Estas incrustaciones provoca que las tuberías se tapen y que los componentes de los equipos fallen. 

Hablando del lavado de loza, utensilios y cristalería, al utilizar agua dura en el ciclo del lavado provocará que pierdan brillo y tengan una capa blanca al secarse, afectando la apariencia de estos. Es por eso que el agua es una factor al tener en cuenta en el lavado con lavadoras.

Bacterias

En una cocina tienes que asegurar la higiene en todo los aspectos, y los depósitos calcáreos son un espacio sumamente fértil ideal para alojar bacteria y otro tipo de microorganismos que pueden provocar alguna Enfermedad de Transmisión por Alimentos (ETA), ya que los depósitos obtienen una superficie irregular y áspera, generando el espacio perfecto para que puedan esconderse y multiplicarse. 

Fuentes:

https://www.iagua.es/blogs/tecdepur/agua-dura-%C2%BFque-es-y-como-me-afecta

https://www.facsa.com/la-dureza-del-agua

https://www.haguequalitywater.lat/blog/el-agua-dura-afecta-su-cocina/

https://gwc.com.ar/agua/sarro-aguas-duras-solucion/

https://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/gdwq3rev/es/

 

Una respuesta

  1. […] el rendimiento del equipo, obtener resultados no satisfactorios en el lavado de la loza. Además, el agua dura puede afectar en varios aspectos en tu […]

Los comentarios están cerrados.