¿Cómo conseguir un lavado higiénico de tu loza?

Hoy en día no basta tener la loza y la cristalería solamente lavada, sino que se busca que tambien este sanitizada para poder brindarles seguridad a los comensales. Un resultado de lavado higiénicamente perfecto es cuando se consigue una reducción de gérmenes, bacterias y virus en la vajilla y/o cristalería a un nivel mayor de 5 niveles log10 (99.999%). Lo cual se consigue cumpliendo con 4 parámetros, los cuales no se obtienen con un lavando a mano tradicional.
Los cuatro parámetros que se debe de tener equilibrados son:
- Temperatura
- Tiempo
- Mecánica
- Químico
1. Temperatura:
Este parámetro es muy importante para una lavado higiénicamente optimo para tu loza y cristalería. Las siguientes temperaturas en el lavado son las recomendadas (para máquinas de un tanque y de múltiples tanque):

La temperatura mínima para obtener un resultado desinfectado es de 55ºC (131ºF). En otras etapas de lavado pueden llegar hasta los 85ºC (185ºF), pero se debe tener en cuenta que en el caso de cristalería no se debe de pasara de los 65ºC (149ºF), con esto se asegura la durabilidad de esta.
2. Tiempo
Cuando hablamos del tiempo, nos referimos al tiempo de contacto. En en el caso de lavavajillas de capota seria en el inicio del ciclo de lavado hasta el ciclo dede aclarado . En los equipos de trenes de lavado se cociera el tiempo de contacto desde la fase de entrada hasta la entrada en la zona de aclarado.
El tiempo mínimo para un resultado de lavado higiénicamente en las máquinas de un solo tanque de lavado seria de 90 segundos. En las maquinas de multiples tanques seria de 120 segundos.
Una pequeña extensión del tiempo de contacto mejora el nivel de sanitización de la loza, por lo cual el tiempo es un factor importante para obtener el lavado deseado.
3. Mecánica
En este parámetro se tiene en cuenta tres factores dentro del equipo: químico, presión y el volumen del agua.
Se debe de asegurar que los químicos (detergente y abrillantador) tengan una aplicación eficaz sobre la loza y cristalería. Durante el proceso del lavado se debe garantizar la suficiente presión del agua, consiguiendo eliminar todos los restos de suciedad. Por ultimo, el volumen del agua debe de ser los suficiente para poder enjuagar adecuadamente el material a lavar, consiguiendo eliminar todos los restos de detergente. Consiguiendo así un lavado optimo de tu loza y cristalería.
Se debe de tener en cuneta que el interior de la maquina lavavajillas esté diseñada de forma que la limpieza diaria sea lo más eficiente posible.
4. Químico:
Los productos químicos deben de ser los adecuados para el lavado, los cuales deben de estar formulados para el uso en lavavajillas industriales, excluyendo cualquier químico diseñado para el uso domestico.
El detergente adecuado debe de eliminar con eficacia la suciedad presente de la loza y cristalería, ademas de sanitizando para lograr el lavado optimo deseado. El abrillantador debe asegurar el secado rápido con la creación de una capa fina de agua en la superficie de la loza y la cristalería.
Es recomendable el uso de químicos diseñados para las lavavajillas con un alta alcalinidad, preferentemente con sustancias activas con efecto desinfectante.
Cumpliendo con estos cuatro parámetros se asegura que la loza y la cristalería a lavar estaban perfectamente limpios y desinfectados, dando a los comensales la seguridad de poder consumir sus alimentos sin preocupaciones.
Fuente:
https://blog.hobartcorp.com/blog/dos-and-donts-for-peak-dishmachine-performance
https://es.meiko.us/es/descubrir-meiko/blog/cambio-de-detergente/
Una respuesta
[…] ¿Cómo conseguir un lavado higiénico en tu loza? […]
Los comentarios están cerrados.