8 recomendaciones para obtener una sanitización óptima con tu equipo de lavado.

Hoy mas que nunca hay que asegurar una limpieza y sanitización en nuestra loza, copas y utensilios. Al comer es cuando nuestra medidas de seguridad contra el COVID-19 bajan, ya que debes de retirarte el cubrebocas para poder ingerir los alimentos y quedas expuesto. Es por eso que hay que garantizar un buen lavado higiénico para que nuestros comensales puedan disfrutar de su comida sin preocupaciones.
Lavar a mano no es lo óptimo para conseguir resultados higiénicos (link al articulo “Lavado a mano vs lavado en Lavaloza”), es por eso que las siguientes recomendaciones son para conseguir un lavado y sanitización en tu loza, copas y utensilios con tu lavavajillas industrial y así conseguir los resultados deseados para eliminar cualquier tipo de gérmenes, bacterias y/o virus.
– Agua: para tener un resultado mejor en el lavado, se debe de hacer con agua desclasificada, con esto se garantiza el buen funcionamiento del detergente, ya que la cal evita que el detergente actúe como debería, reduciendo su eficacia y del lavado.
– Temperatura: debes de asegurar que tu lavavajillas consiga la temperatura del agua en el lavado entre 60ºC (140ºF) y 65º (149ºF) (se debe tener en cuenta que en el caso de cristalería no se debe de pasara de los 65ºC (149ºF)) y que mantenga esa temperatura durante más de cinco ciclos de lavado seguidos. Esto parámetro son muy importante para una lavado optimo para tu loza, cristalería y utensilios.
– Pre-lavado: el pre-lavado, mejor conocido como el escamoche, es un paso muy importante de realizar antes de introducir el material a lavar a la lavavajillas, y es recomendable hacerlo con agua fría. Con esto se eliminarán todos los restos de alimentos, mejorando considerablemente el resultado del lavado. Se debe de capacitar al personal para que los restos de comida deben de ir en la basura y nunca en el lavavajillas, evitando así que la maquina tenga alguna falla y que consiga un lavado optimo.
– No repase: se recomienda que no repase la loza, cristalería o utensilios con algún trapo o paño, ya que estos acumulan un gran volumen de gérmenes, bacterias y virus. Para obtener un brillo ideal se recomienda utilizar químicos abrillantadores diseñados para tu lavaloza.
– Detergente: El detergente y el abrillantador que se utilicen deben de ser aptos para un uso profesional y certificados con componentes de higiene. Ademas, la dosificación del detergente y abrillantador debería de ser automática, por medio de la lavavajillas.
– Detergente de pre-lavado: se recomienda que se evite utilizar detergentes de prelavado manual ya que eran espuma, la cual reduce drásticamente la efectividad de la maquina lavavajillas.
– Almacenamiento: asegúrese de que el material lavado esté almacenado en un lugar limpio y seco. Además de mantenerlo separado del área sucia o de mucho trafico para evitar cualquier tipo de contaminación cruzada.
– Limpieza diaria: para conseguir los resultado deseados en el lavado constantemente y para alargar la vida útil de tu equipo, se debe de hacer la limpieza tras cada jornada de trabajo. Hay que vaciar el agua del lavavajillas, retirar y limpiar todos los filtros y brazos de lavado. Ademas de limpiar el interior de la maquina, enfocándose en las áreas donde se acumula mas la suciedad.
Al seguir todas estas recomendaciones junto con un buen equipo de lavado te garantizara que tu loza, copas y utensilios estarán perfectamente lavados y sanitizados, y así poder ofrecer un servicio de calidad e higiénico a tus comenzales.
Fuente:
https://www.winterhalter.com/es-es/detalles-de-blog/recomendaciones-higiene-lavavajillas-industrial/